viernes, 10 de mayo de 2013

Edad Media


Es curioso y triste ver, como en el México actual (2013) el gobierno “surgido del pueblo” trata de imitar e imponer a sus semejantes, costumbres y modismos que no le son. Es increíble ver como una cultura muy superior se deja vencer por una infima cultura, escaza de valores y principios.

Al Siglo XV los sajonamericanos ni siquiera existían en nuestro continente. En cambio el Imperio Azteca e Inca eran ya impresionantes y organizados, al igual los restantes grupos nativos poseían una cultura superior y bien formada, ¿qué permitió que una escoria anglosajona colonizara y dominara a América a partir del SigloXIX?

 Son varias las preguntas y respuestas, pero lo mas aberrante son los modismos anglosajonamericnos que por lo novedoso y  por la ignorancia de los gobernantes afroindohispanoamericanos, se han permitido en detrimento cultural mexicano.


El Poema del Mio Cid Campeador

Entre la poesía heroica popular de ésta época anónima de la Literatura y que es paradigma de ésta poesía, encontramos el importante poema del Mío Cid Campeador.

Tal vez fue compuesta hacia el año1140. Este es un resto casi único de la poesía heroica popular, se conserva en un manuscrito copiado por Per Abbat, en el mes de Mayo de 1395. Se ignora el nombre del Juglar que lo compuso; le faltan a la copia existente, una hoja al comienzo y dos al final.

Argumento

El Cid Rodrigo de Vivar, es enviado por el Rey Alfonso a cobrar a los moros de Andalucía. Guerrea contra el Conde Castellano García Ordoñez, quien se encuentra entre ellos y le prende y cobra. Vuelto el Cid triunfante a Castilla, Ordoñez y su banda intrigan en contra suya. Al ser desterrado por el Rey, Don Rodrigo se despide de Doña Jimena y sus hijas, quienes se encuentran en el Monasterio de Cardeña. Sale el Cid de Castilla. Sus éxitos bélicos son medianos al principio. el guerrero se engrandece progresivamente y acaba por someter a la región que se extiende desde Jeruel hasta Zaragoza. Prende al Conde de Barcelona, toma Valencia y recoge riquísimo botín. Siempre fiel a su Rey, le envía magnificos presentes con Alvar Fañez. Doña Jimena y sus hijas, con previo permiso del Rey, se reúnen con el Campeador. La fama del Cid y de sus riquezas llega hasta la Corte del Rey Alfonso.

Los Infantes de Carreón piden en matrimonio a las hijas de Don Rodrigo.

El Rey perdona al desterrado. Efectúanse las bodas. La cobardía de los Infantes (episodio de León), los hace blanco de burlas. Resuelven vengarse de las hijas, en el Robledo las desnudan, las azotan y las abandonan. Don Rodrigo pide justicia al Rey; Don Alfonso convoca a su Corte en Toledo. Acuden a ella el Cid y los Infantes.

Expone aquél sus agravios, pide que se le devuelvan las espadas, así como las dotes de sus hijas. Además exige la reparación de su  Honor, por medio de una lid. En ella son vencidos los orgullosos Infantes.
Las hijas de Don Rodrigo, Doña Elvira y Doña Sol, son pedidas ahora, por los Infantes de la Parra y Aragón, países en donde reinaban.se verificaron los matrimonios.
Esta es pues, la esencia de este bello poema heroico popular, monumento literario de la poesía anónima en la antigüedad hispánica

Fuente de Inspiración de éste Poema

I.- La fuente de inspiración de éste poema, es la fuente misma del Cid. Esta historia se conserva por tradición oral hasta el momento de ser escrita por el Juglar que ya mencionamos y que era de Minacelli. 

II.- La mayor parte de sus personajes son reales y su historia es ampliamente probada.

III.- Se ve ampliamente en el poema la inspiración como la de los poemas franceses, como “la Canción de Rolando”, en la que hay simetría entre los personajes como el Rolando y el Cid, Carlo Magno y Don Alfonso, Alda y Jimena, etc.

IV.- La oración de Doña Jimena y la de Carlo Magno.

V.- La forma que se emplea para hablar del llanto de los héroes.

VI.- Este poema español heroico popular tiene un fondo de tradición poética indígena, una forma renovada que es imitación francesa.

Crítica

El poema consta de 3730 versos en los que predomina el verso Alejandrino aunque también los hay  de 10 sílabas.
Hay trozos del poema en que se notan los versos disparejos o cojos, es decir a veces faltan sílabas  o a veces sobran en un verso, pero esto se debe al descuido del copista, también encontramos en el poema lo que se llama Aridmea.
El estilo es sencillo, sobrio y natural, no hay en ésta  epopeya abuso de lo maravilloso, quizá porque la raza primitiva española no se había puesto a soñar.
Se nota ya en el poema, ese castizo realismo que tanta fama le dio a la Literatura Hispánica. El Mío Cid Campeador es un General valiente hasta la temeridad en el que a pesar de su fiereza imperan en su corazón en su corazón los sentimientos templados. No hay en él cosas que solo hacen los bárbaros pues debajo de su coraza de gran guerrero palpitan sentimientos mas nobles que los de Rolando, con capacidad para la ternura y para la generosidad; siempre fiel a su  Dios, a su Rey y a su Dama, que era la característica de la raza primitiva española. 

Edad Media

Juglares y Trovadores

La Edad Media puede definirse de una manera acertada, diciendo que:
Era aquélla edad de los Nobles y los Caballeros, quienes llenaban toda esta época de la Edad Media, ellos eran las dos capas sociales, que de ellos era la fuerza, la economía, el poder, las leyes, la cultura y la religión. Eran los dueños de vidas, honras y haciendas. La cultura de ese tiempo radicaba en los Conventos, en las Universidades donde se repasaban las grandes letras a base de un Latín puro.
Junto a éste mundo de sabios y eruditos se encontraba el pueblo menesteroso y analfabeta, iletrado, guerrero, tumultuoso, enamoradizo y dentro de él, se encontraban los Juglares, quienes hacían reír a los Caballeros andantes y a los verdaderos poetas que eran los Trovadores.

Estos artistas provienen de la antigüedad, su mas remoto antecedente es la Rapsodia que en Gracia cantó la Iliada. Los Juglares que eran artistas de la calle se ganaban la vida actuando para el pueblo y le proporcionaban regocijo.

A los Juglares, podemos clasificarlos de la siguiente manera:
1.- Cantores acompañados con Arpa, Radel, Laud, Organo, Gaita, Tambor, etc.
2.- Los que componían y a la vez cantaban lo propio y lo ajeno.
3.- Los que hacían chistes groseros y versos sin argumento.
4.- Irrimadores, los que entretenían al pueblo en las calles.
5.- Los que hacían juegos acrobáticos y de manos
6.- Los que entretenían al pueblo con animales amaestrados 

Vida de los Juglares 

Ellos andaban por dondequiera, en todos los lugares los encontramos haciendo las delicias en los atrios, frente a los Palacios y Castillos también frente a las Plazas Públicas, frente a los grandes santuarios, en romerías y mercados donde había alboroto, allí estaban ellos divulgando la música, la poesía, contribuyendo con ésto a uniformar el lenguaje, lo mismo que los gustos y las costumbres de las distintas comarcas de España, algunos de ellos vivían en la Corte formando parte de la casa, otros seguían a los trovadores para interpretar su arte; eran trotacaminos sin hogar, jugadores, camorristas y cancioneros, buscábanse la vida a como diera lugar, a veces cantando, a veces recitando y otras veces peleando.
Bajo el reinado de Don Alfonso X, llegaron a tanta depravación las costumbres de los Juglares, que el Rey tuvo que declararlos infames, haciéndolos sujetos a severas leyes gubernamentales.

Continuará